QUIENES SOMOS




MISTRATO 
REALISMO MÁGICO


BIENVENIDOS


Vive Colombia Disfruta De Ella


PARQUE PRINCIPAL

VIVE LA CULTURA CAFETERA 
DESDE MISTRATO




"CON AROMA CAFETERO"



EN ESTE DESTINO PUEDES  ENCONTRAR MUCHAS ATRACCIONES



Senderos ecológicos con guía
cascadas
comidas típicas del eje cafetero
visita la cultura Embera Chami y sus artesanías
ríos, fauna, flora y pesca
y conoce mas de su cultura y su gente que tiene los brazos abiertos para recibirte


El Municipio de Mistrató se encuentra ubicado sobre la Cordillera Occidental a unos 86 kilómetros al noroccidente de Pereira.
Fundado en 1925 por los nativos de la familia Chamí.

Idiosincrasia

 Una de las características que simboliza la cultura popular hace referencia a las fiestas aniversarias en marzo, Concurso Regional de Danzas y concurso Departamental de Música Parrandera.
Su exotico paisaje, el afecto y sencillez de sus habitantes, el colorido de todo lo que encuentres en cualquier trayecto que elijas en nuestro municipio, hace que desees explorar todos los destinos que te entregamos en nuestro portafolio.


Su territorio montañoso corresponde en su mayor parte a la cordillera occidental y fue asiento de las tribus aborígenes de los Chamíes, Catíos, Pozos y Picaras.
Los indígenas llamaban el sitio “MISITARADO”, cuyo nombre descompuesto en lengua aborigen significa: MISI = Loras; TARA = Muchas; DO = Río, es decir, “Río de muchas loras”.
Los aborígenes que poblaron estas tierras se vieron sorprendidos con la llegada de unos extraños hombres, blancos montados a caballo y que creían que hombre y bestia eran una misma persona; eran los conquistadores españoles y especialmente adelantado del Mariscal Jorge Robledo, Lugarteniente don Ruy Fernández de Vásquez quien levanto las chozas al lado de ese mismo río rodeado por colinas, sembradas de “arrayanes”, por lo cual fue bautizado con el nombre de ARRAYANAL. Esto sucedió en el año 1539. Ese nombre lo conservó hasta el año 1925 cuando la asamblea de Caldas lo elevó a la categoría de municipio y le cambió el nombre por el de Mistrató.


MAPA TURÍSTICO DE MISTRATO 

El municipio de Mistrató se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros al noroccidente de la capital del departamento con una altura de 1.480 a 1.518 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 20º C. y posee una extensión de 690 kms2. Lo conforman63 veredas; 14 de ellas pertenecen al corregimiento de San Antonio del Chamí, 20 al corregimiento de Puerto de Oro y 29 con jurisdicción en la cabecera municipal.
Mistrato fue fundado en el año de 1539, nuestro pueblo es paradisíaco, esta diseñado para las aventuras fuertes, con sus cerros tutelares que lo vigilan desde sus 4 costados.
Estamos a solo hora y treinta minutos de la capital Pereira por vía en asfalto.
La población se dedica a la explotación agrícola, pecuaria, forestal y minera. De las 69.000 Hectáreas con que cuenta el municipio, 45.263 (78.4%) del área total son bosques y guadua y el 22% restante es dedicado a la explotación agropecuaria.

En el territorio de Mistrató la red hidrográfica está conformada por la gran cuenca del río San Juan y la cuenca del río Risaralda, las que presentan diferente tamaño y características naturales en cuanto a clima topografía, vegetación, suelos población y caudal.
el rió risaralda lo riega desde su inicio, destacándose por ser el único rió que corre al revés, nace en el alto de morro plancho en los limites entre caldas y antioquia.
¿qué es lo mejor de nuestro pueblo? ¿cuáles son los lugares mas interesantes?
el santuario ecológico de barcinal: se encuentra en el occidente del poblado y lo forma una gran ciénaga, donde abunda la fauna y la flora, especial para el avistamiento de aves. alli se inicia un circuito ecológico: barcinal- la argentina- arrayanal- quebrada arriba.

Cascada del sutù: esta ubicado al norte del municipio con altura de 80 metros, y posee inmensos bancos de niebla que protegen una de las cascadas mas hermosas, el recorrido se embellece por los caminos sembrados de flores y árboles nativos. estamos a 1 hora de la zona urbana. Tiene:

1.    Vereda la María: ideal para pesca deportiva y cabalgata, con bellas cascadas y hermosos paisajes.

2. El pinar del rió: puerta de entrada al municipio con el valle del pinar un paisaje digno de recordar.

3. Cascada y sendero ecológico de la estrella .aquí encontramos un ecosistema con especies nativas con dos caídas de 28 y 33 metros donde se puede practicar el RAPEL.

4. Parque natural municipal arrayanal: posee 16 cascadas algunas de las cuales sirven para practica de rapel, convirtiendo este parque en un absoluto turismo de aventura.con un sendero que nos permite recorrer y apreciar todo el entorno natural, (poseemos un grupo ecológico encargado de recopilar información sobre la fauna y flora del sector ( Avistamiento de Aves)

5. Paseo por los principales atractivos urbanos como la rivera del rió Risaralda, el parque del amor el templo san José y el marcado campesino. Cementerio Carlos Giraldo, Parque principal.

6. Mistrato cuna de una cultura: los indígenas embera Chamì son una gran población que habitan y se mezclan con la comunidad mestiza desarrollando su economía y cultura en torno a todo lo social, conservando sus mitos, leyendas, tradiciones y costumbres.
Para Nuestro Pueblo 
Lo Primero son sus turistas

 Por eso celebramos las fiestas de la identidad y la diversidad del 15 al 24 de marzo.
• El concurso departamental de danzas folclóricas
• El festival regional de teatro
• El encuentro departamental de coros
• El festival de música parrandera
• Celebración de la semana santa en vivo
• Celebración de las fiestas de la virgen del carmen
• Feria ganadera segundo lunes de cada mes
• Día del campesino
• Semana de la juventud
• El encuentro con la cultura Embera Chami
• Viernes culturales




CULTURA EMBERA CHAMI


CASCADA DEL SUTU


  


FAUNA 




FLORA

FESTIVAL REGIONAL DE TEATRO

TRANSPORTE

Sector Productivo 

CAFÉ 

PLÁTANO 

CACAO 

PANELA 


La ruta para llegar: vía la virginia-remolinos, Belén de Umbría Mistratò.

Hoteles: arrayanal- las acacias- el motorista- La casona,
Posadas Turísticas: Casa del Señor Evelio Guevara, Alba lucia Acevedo, Cristina Reyes,
Alojamientos Rurales, posada vereda barcinal
Restaurantes: Los Helechos, El Merendero, La Media curva, El de la Bomba, El Buen precio, casa de Doña Emma Fernández, Donde Jhons, Pizza bar.
Establecimientos nocturnos.
.Discotecas: Yuma, Troya, Mirador, La Barranca.
Bares: La Parroquia, El Mariachi, La Sombrita, Bebiendo y Recordando, El desorden, juventud, Los Cristales, Puerto Amor.
Cafeterías: La Cumbre, La Viña de Tomas, Saborama Donde Héctor, El mana, Pan nuestro, Panadería Flores, La Sombrita, La Esquina del Pande bono.





Te esperamos
Pégate la rodadita 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD FISICA