ACTIVIDAD FISICA

 La Importancia del deporte para la salud


El deporte siempre garantiza una buena calidad de vida, que nos vuelve más activos y nos ayuda a prevenir enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de los jóvenes adultos no realizan ningún tipo de ejercicio ni se preocupan por su salud a futuro.

El sedentarismo causa varios efectos en la salud como obesidad y problemas respiratorios, al mismo tiempo que nuestro sistema inmunológico tiende a disminuir, lo que nos vuelve más propensos a enfermedades en general.

Practicar algún deporte de manera regular y constante contribuye no solamente a la salud física, sino también mental, y siempre ayuda a tener un estilo de vida más sano, logrando eliminar varios factores que no son óptimos para el bienestar.

Además de que fortalece los huesos, mejora la capacidad para hacer esfuerzo sin fatigarse (resistencia); Y si esto no te parece increíble, también fomenta la maduración del sistema nervioso y aumenta las destrezas motrices.

En el sentido mental, sube el estado de ánimo y reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Nos hace mejorar bastante emocionalmente, pues al hacer ejercicio liberamos endorfinas, las famosas “hormonas de la felicidad”.

Beneficios a nivel físico:

  • Elimina grasas
  • Previene obesidad
  • Previene enfermedades coronarias.
  • Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
  • Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
  • Favorece el crecimiento.
  • Mejora el desarrollo muscular.
  • Combate la osteoporosis.

Beneficios a nivel mental:

  • Tiene efectos antidepresivos.
  • Mejora los reflejos.
  • Sensación de bienestar.
  • Elimina el estrés.

Con compromiso y esfuerzo se puede observar la huella que el deporte deja en nuestra salud, además de ser divertido y relajante. Anímate a practicar alguno, siempre habrá alguno que se ajuste a tus gustos y necesidades.



Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal

En el V Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se ha destacado la importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico, psíquico y social. Además, el deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.


Psicológicamente, el ejercicio tiene un efecto positivo, disminuyendo los niveles de estrés, mejorando el estado de ánimo, potenciando la relajación y favoreciendo un mejor descanso. Está demostrado que el ejercicio también es favorable para personas que sufren de ansiedad y depresión, ya que reduce los síntomas y aporta una mayor sensación de bienestar. Por tanto, es recomendable dedicar entre 45 minutos a una hora de ejercicio cardiovascular al día, además de trabajar la musculatura en función de los objetivos que tenga cada persona. Sugerimos que se dedique entre 3 a 5 días a la semana a hacer ejercicio muscular, teniendo en cuenta que una buena técnica al realizar los movimientos nos facilitará unos mejores resultados así como también un menor número de lesiones secundarias al realizar ejercicios mal ejecutados.Para sentirnos motivados a la hora de hacer ejercicio, es importante encontrar una actividad física adaptada a nuestro gusto y que podamos sentirnos cómodos a la hora de realizarla. Esto facilitará que nos mantengamos firmes en nuestro propósito de cuidarnos y no perdamos la motivación

.

Hacer ejercicio de manera constante es muy importante a cualquier edad. Por esta razón, todos los profesionales de la salud lo recomiendan.

Realizar actividad física te ayuda a prevenir enfermedades como: problemas cardíacos, obesidad, diabetes y cáncer. Además, mejora el humor, la autoestima y disminuye la posibilidad de desarrollar trastornos, como depresión y ansiedad. Por esto, la necesidad de modificar el estilo de vida sedentario es cada vez más importante.

A continuación, te explicamos la importancia de practicar alguna actividad física de manera regular y cómo se relaciona con la mejora de la salud física y mental.

  • Salud mental

Son muchas las emociones presentes en nuestra vida cotidiana: estrés, ansiedad, angustia, preocupaciones, insatisfacciones, nervios, entre otras. Saber lidiar con todos estos sentimientos es fundamental para la salud mental.

Una persona mentalmente sana es capaz de afrontar los desafíos y los cambios del día a día con equilibrio, reconoce cuáles son sus límites y busca ayuda cuando es necesario.

  • ¿Cómo mantener tu salud mental en el día a día?

Para mantener una buena salud mental, es necesario cuidar bien de tu cuerpo, es decir, dormir bien, alimentarse de forma adecuada y realizar ejercicio de manera constante.

  • Actividad física: una gran aliada de la salud mental

La práctica de la actividad física, proporciona una sensación de bienestar y relajación.

Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo libera endorfina, sustancia natural producida por el cerebro durante y después de la realización de alguna actividad física. La liberación de endorfina, también conocida como “hormona de la alegría”, ayuda a relajarse, reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

  • Salud física

La salud física, a su vez, involucra la condición general del cuerpo. Así, una persona físicamente sana tiene un buen funcionamiento de su organismo y de sus funciones vitales.

Para fomentar la salud física, es necesario alcanzar y permanecer en un peso adecuado, reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar y, por supuesto, practicar algún tipo de ejercicio.

  • Consecuencias del sedentarismo

El sedentarismo no es más que la ausencia de actividad física, lo cual es suficiente para mantener una buena salud. Adoptar un estilo de vida sedentario trae muchas consecuencias malas para la salud física y mental.

Se estima que cerca de 5.3 millones de muertes al año son a causa de la inactividad física en el mundo, según un diagnóstico publicado en la revista médica Lancet.

Aléjate del sedentarismo: Para combatirlo, de acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud, se recomienda realizar 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana. Por lo tanto, puedes realizar 30 minutos de ejercicio diarios.

Pero, atención: la gente que llevan un estilo de vida sedentario deben comenzar lentamente, aumentando poco a poco la intensidad y la duración de los ejercicios.

Las personas que no están acostumbradas a practicar alguna actividad pueden sentirse desmotivadas después de comenzar a hacerla. Para que esto no suceda, elije una modalidad (gympass.com) que te guste, estipula metas posibles de alcanzar y adapta los horarios de los ejercicios a tu rutina.

Ahora que ya sabes la importancia de salir del sedentarismo, cuéntaselo a las personas que te rodean: ¿te gustó nuestro artículo? Entonces, ¿qué tal empezar a practicar alguna actividad hoy mismo?

 







Estudiante: Ernesto Luis paez Barrios

Universidad: Corporacion Universitaria de Asturias

Programa de: Adminstracion y direccion de Empresas

Asignatura: Gestion de la Tecnologia


Referencias.

Enlaces de temas destacados en la importancia del ejercicio fisico para la salud


https://www.deportesalud.com/deporte-salud-el-deporte-y-sus-beneficios-en-la-salud-fisica-y-mental-y-psicologica.html

https://prevento.mx/2016/07/12/la-importancia-del-deporte-en-la-salud/#:~:text=El%20deporte%20siempre%20garantiza%20una,por%20su%20salud%20a%20futuro.

https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/la-importancia-del-deporte-para-la-salud/

https://news.gympass.com/es/la-importancia-del-ejercicio-para-la-salud-fisica-y-mental/

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIENES SOMOS